Como en todas las relaciones siempre hay aspectos de farsa y de tragedia, así la mía con este foro. No debía de haber vuelto, ya que no me encuentro.
Nadie ni nada me representa, la decadencia de mi persona camina inexorablemente hacia la fuga, hacia las líneas de fuga.
Este si es el final me han detectado el mal del humismo (un huevo colgando y el otro lo mismo), y no duraré lo justo para escribir este último post, como las despedidas ya fueron hechas en un
REQUIEM anterior me quedo más tranquilo.
http://www.forotafalla.com/viewtopic.php?t=902
Mi colección de mangos de azadas, es decir mi única posesión será donado a la brigada del ayuntamiento que es la única organización roja (aunque sea sólo por el nombre) digna de merecerlos.Se que le darán salida. En cuanto a mi capa, mi tanga y mi capucha, no están en disposición de ser cedidas y caminan conmigo en mi fuga.
Pero huir no significa, ni muchisimo menos,renunciar a la acción, no hay nada más activo que una huída. Huir es lo contrario de lo imaginario. Huir es hacer huir, no necesariamente a los demás, sino hacer que algo huya. Hacer huir un sistema como se agujerea un tubo.George Jackson escribe desde la cárcel:"es posible que me fugue, pero mientras dure mi huida, buscaré un rabaneta". Y Lawrence:"las viejas armas ya no sirven, rehacedlas y apuntad bien". Huir es trazar una línea,líneas, toda una cartografía. Sólo una manera de descubrir mundos: a través de una larga fuga quebrada. En las líneas de fuga tan sólo puede haber una cosa:experimentación-vida. Y como no hay pasado ni futuro, nada se sabe de antemano. Eso de decir"así soy yo", se acabó. Nada de fantasmas, sino programas de vida que se modifican a medida que se hacen, que se traicionan a medida que se abren.Sólo hay exploraciones, exploraciones en las que siempre se encuentra al Oeste lo que parecía estar al Este: Inversión de Organos, promiscuidad verbal con nocturnidad y alevosía.
Ahora ya sí, huyo.